Oferta Académica
Seminario
Introdución a la historia de china
- Historia, Arte y Cultura
-
Remoto
- Inicia el 24 de marzo de 2025
-
18 horas
Inversión |
$ 320,000 |
Horarios |
Lunes de 16:00 a 18:00
|
duración | 10 semanas |
intensidad | 18 horas |
Facultad | Escuela de Ciencias Humanas |
Objetivo
Explicar los procesos y hechos esenciales de la historia china, así como el origen y desarrollo de los rasgos de identidad china
Dirigido a
El curso está dirigido a empresarios y emprendedores con intereses en China o en empresas chinas, historiadores en formación, estudiantes de artes, humanidades y ciencias sociales, relaciones internacionales y/o ciencia política, egresados, pensionados y seniors, relacionistas públicos que trabajen en China o en temas relacionados.
Objetivos específicos:
- Analizar la relación entre la geografía, los ecosistemas y las comunidades que habitan el territorio de China
- Exponer las periodicidades de la historia china y sus características
- Demostrar cómo la triada budismo/daoísmo/confucianismo han moldeado, desde hace dos mil años, la mentalidad y la identidad China.
- Estudiar la relación histórica entre China y el resto del mundo
Competencias:
Al final del curso el participante estará en capacidad de:
- Reconocer las periodicidades principales de la historia de China
- Entender los procesos culturales que han desembocado en la identidad china
- Tener procesos de inmersión más profundos en los diferentes aspectos de la historia y la cultura china
- Acomodarse adecuadamente a escenarios reales (negocios, viajes, educación, etc) relacionados con China.
- Desarrollar una mayor sensibilidad y capacidad de entendimiento y empatía frente a culturas, comunidades y personas diferentes a la propia.
Sesión 1. Geografía, ecología y los orígenes de China (S XV – VI AEC). La enormidad del territorio sumado a una riqueza y diversidad ecológica sin parangón, condicionan a China haciéndola autosuficiente pero aislada del mundo por accidentes geográficos extremos
• Geografía física y humana
• Ecosistemas
• Sociedades agrícolas
• Cultura gastronómica
• Tecnología y medioambiente
• Ruta de la seda
• Ruta de las especias
Sesión 2. Confucio, Laozi y el Buda: de la Dinastía Xia a la Dinastía Qin. Tres formas de pensar y ver el mundo se han entremezclado en China desde el siglo IV AEC. La época feudal trajo consigo un período de febril producción filosófica que eventualmente condicionaría el resto de la historia del Reino del Centro.
• Mitos de origen
• Dinastías legendarias
• Feudalismo durante la dinastía Zhou
• Confucio
• Laozi
• Qin Shihuangdi: Primer emperador
• Gran Canal y Muralla China
Sesión 3. La consolidación de Zhongguo: la Nación del Centro, imperio ilustrado (S III AEC – S XV EC). La instauración del confucianismo como sistema estatal oficial durante la Dinastía Han, consolidó el poderío chino en Asia.
• Culto a los ancestros
• Budismo
• Consolidación del sistema educativo confuciano
• Daoismo
• Modismo
• Legalismo
Sesión 4. Aislamiento autoimpuesto y apertura forzada: De la Dinastía Ming hasta nuestros días (S XV – S XXI). Tras el advenimiento de la Dinastía Ming y sus primeros viajes marítimos legendarios, China se aisló del mundo por casi trescientos años para, en los últimos tiempos, volver a abrirse al mundo.
• La poesía
• Caligrafía
• Ópera y teatro
• Música
• Pintura
• Influencia de las artes chinas en Asia
Sesión 5. Las invasiones y las dinastías foráneas (Yuan a Qing)
• Los Xengnu y las tribus de las estepas
• Los mongoles
• Dinastía Yuan
• Marco Polo y Kublai Khan
• Budismo Lamaista
Sesión 6. El aislamiento de China y su reapertura forzosa (Ming y Qing)
• Los viajes del almirante Zheng He
• La Dinastia Ming y el principio del aislamiento
• La Ciudad Prohibida
• La Familia Imperial y su vida
• Portugueses y China
• La llegada de los británicos y la reapertura forzosa
Sesión 7. El declive del imperio y el fin del período dinástico (Qing y siglo XX)
• La invasión Manchu y la Dinastía Qing
• Las guerras del opio
• Los boxers
• Guerras sino-japonesas
• Los barcos negros
• El último emperador
Sesión 8. La República, Guerra Civil y República Popular China • Sun yat sen
• Mao Zedong
• La Guerra Civil
• Segunda Guerra Mundial
• Revolución cultural
Sesión 9. De Mao Zedong a Xi Jinping
• La Plaza Tiananmen y el fin del culto a la personalidad
• El milagro chino
• “Socialismo hacia adentro, capitalismo hacia afuera”
• La iniciativa de la franja y la ruta
Conoce a tus profesores
Abogado e historiador. Profesor de las Universidades del Rosario y Santo Tomás. Maestría en Historia de la Universidad de los Andes. Columnista del diario El Espectador desde 2009. Profesor Distinguido de la Universidad del Rosario en 2008 y Premio a la Excelencia Tomasina en 2022. Coordinador académico del Diplomado en Pedagogías Innovadoras de Paz y Resolución de Conflictos (Universidad del Rosario 2017, 2018). Coordinador académico de la Cátedra Colombia (Ministerio de Relaciones Exteriores – Universidad de Salamanca 2017, 2018). Conferencista en Ilustre, nación de la cultura 2019-2022 y en el Club El Nogal 2020-2024
Politólogo Universidad Nacional, Magister en Análisis de Problemas Políticos, Económicos e Internacionales, estudiante doctorado en Relaciones internacionales. trayectoria en dirección de centros y grupos de investigación, trabajos de grado y edición de publicaciones.Categorizado actualmente como investigador asociado ante Minciencias, experiencia docente a nivel pregrado, postgrado y educación continua de 15 años en temas de Politica y Cooperación Internacional, Geopolítica y Relaciones China-America Latina, miembro de la red académica Internacional China America Latina de Estudios multidisciplinarios (Redcaem).
Internacionalista de la Universidad del Rosario y tiene una maestría en Ciencia Política de la Universidad de Gotemburgo en Suecia. En la actualidad cursa un doctorado en Estudios Políticos en la Universidad del Rosario. Ha sido profesor universitario en la Santo Tomás, Universidad Javeriana, Universidad del Rosario. Ha sido conferencista en universidades mexicanas, ucranianas y kazajas. Es investigador en temas de Migraciones Internacionales, Política Exterior e internacionalización
Contacta a nuestro asesor
Angie Dayan Rodriguez
Tel: 2970200 Ext 5595 WhatsApp: +57 320 3631921
Educación informal, no conducente a título alguno o certificado de aptitud ocupacional. Certifica asistencia.
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el programa o el equipo docente publicado.
Oferta Académica
Seminario
Introdución a la historia de china
Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6
¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información