Oferta Académica
Diplomado
Derecho deportivo

- Jurisprudencia
-
Remoto
- Inicia el 12 de mayo de 2025
-
100 horas
Inversión |
$ 2.800.000 |
Horarios |
Lunes y martes de 18:00 a 21:00
|
duración | 17 semanas |
intensidad | 100 horas |
Facultad | Jurisprudencia |
Objetivo
Entregar al participante las herramientas básicas que le permitan entender el deporte en la dimensión jurídica, a partir del estudio del régimen constitucional, legal interno, internacional y la jurisprudencia.
Dirigido a
El diplomado va dirigido a abogados asesore, de entidades del sector público encargados de los temas deportivos; abogados de entidades deportivas, equipos, ligas y federaciones; abogados asesores de deportistas aficionados o profesionales; gestores o gerentes deportivos, miembros de comisiones disciplinarias, miembros de juntas u órganos decisorias de entidades deportivas, trabajadores de entidades deportivas, estudiantes de pregrado y abogados en general interesados en el tema deportivo.
- Reconocer la regulación constitucional y legal colombiana del deporte.
- Entender las figuras jurídicas básicas de la vinculación de los deportistas.
- Conocer las competencias y aspectos legales-administrativos de la práctica del deporte aficionado y profesional.
- Reconocer los elementos de protección, negociación y manejo jurídico del derecho de imagen, propiedad industrial e intelectual en el contexto del deporte y de las competencias deportivas.
- Contar con los conocimientos básicos sobre el dopaje, autoridades y sanciones.
- Entender el funcionamiento del movimiento olímpico.
- Marco Constitucional y legal del derecho al deporte en Colombia: el deporte como derecho constitucional.
- Fuentes y principio del derecho deportivo.
- Movimiento olímpico. Régimen jurídico y organización del Movimiento olímpico internacional y Comité Olímpico Colombiano
- Deporte profesional Vs Deporte aficionado. Funcionamiento de las federaciones en deportes individuales y deportes colectivos.
- Ley Nacional del Deporte
- Sistema Nacional del Deporte – reconocimiento deportivo, Ligas, federaciones y clubes, representantes legales y responsabilidad. Mecanismos de control y disciplinario de las entidades y organismos deportivos
- Patrocinios e ingresos de las federaciones, clubes y ligas. Deportistas asociaciados
- Fútbol: FIFA, marco reglamentario, transferencias, menores de edad, agentes, TPI, TPO, indemnizaciones por solidaridad y formación, disputas jurídicas y resolución de conflictos en el Fútbol.
- Contratación laboral en el fútbol. Tipos de pagos, obligaciones del contrato, Derechos de imagen, patrocinios individuales, de equipo, patrocinios en eventos futbolísticos
- Derecho de imagen, propiedad industrial e intelectual en el deporte; piratería y protección de marca
- Derecho de la Competencia en el Deporte.
- Deportes norteamericanos: Régimen jurídico, reglamentos y particularidades.
- E-Sports.
- Régimen de apuestas y apuestas deportivas
- Dopaje: sujetos, autoridades y sanciones.
- Resolución de conflictos en el deporte
- Tribunal Arbitral del Deporte.
Conoce a tus profesores

Paula Daniela Cañizares Marroquín.
Abogada de la Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, con especialización en derecho administrativo de la misma Universidad. Durante su pregrado hizo parte del equipo que representó a la Universidad en el Concurso Phillip C. Jessup International Law Moot Court, el cual fue campeón a nivel nacional y fue premiado en las rondas internacionales. Con experiencia previa en el Ministerio del Deporte y manejo de asuntos de derecho administrativo y deportivos. Parte del equipo de Deporte y Juego de Brigard Urrutia, trabaja en la asesoría de nacionales e internacionales en materias relacionadas con organización deportiva, asuntos laborales deportivos y contratos en materia deportiva; así como asuntos relacionados con la industria de juegos de suerte y azar.

Abogado de la Universidad del Rosario con Profundización en derecho constitucional, con especialización en derecho laboral y derecho tributario, magister en Derecho laboral, profesor universitario de pregrado y postgrado en derecho laboral; miembro del Observatorio y del Semillero de Investigación de derecho laboral de la PUJ, Asesor y miembro de la comisión disciplinaria de Independiente Santa fe S.A.; Presidente de la Asociación Colombiana de Derecho Deportivo -ACODEPOR- 2020-2024, auditor, capacitador legal y escritor de temas legales.

Abogada bilingüe de la Universidad de los Andes, con especialización en derecho comercial de la misma universidad. Máster en Derecho Internacional Deportivo de la Universidad de Lleida, España. Amplia experiencia en derecho comercial, propiedad intelectual y derecho deportivo, temas a los cuáles dedica su práctica jurídica actualmente, en EME LEGAL S.A.S. y DOCE DERECHO DEPORTIVO. Es Presidenta de la Comisión Disciplinaria de la Federación Internacional de Voleibol- FIVB (2021-2024); Miembro de la lista de árbitros en Derecho Deportivo del Centro Brasilero de Mediación y Arbitraje (CBMA); fue Presidenta (2017-2019) y Vicepresidenta (2019-2021) de la Asociación Colombiana de Derecho Deportivo (ACODEPOR) y actualmente es miembro del Consejo Directivo de dicha asociación (2023-2024).

Miembro de la Asociación Colombiana de Derecho Deportivo (Acodepor). Abogado Especialista en Derecho Deportivo. Árbitro del TAS-CAS. Coautor del libro introducción al derecho deportivo y derecho del deporte. Master en derecho de la universidad de Georgetown (Washington -EEUU) y master en derecho deportivo del Instituto Superior de Derecho y Economía (Madrid-España). Editor Principal de www.JurisDeportiva.com. Coordinador Académico de los cursos de Universitas Fundación. Ha defendido exitosamente atletas y clubes en procesos ante la Dimayor, FCF, UCI, FIFA y TAS. Miembro de la comisión disciplinaria de la federación colombiana de tiro.

Coordinador del área de Derecho de la Competencia y Protección al Consumidor en OlarteMoure & Asociados. Cuenta con experiencia en propiedad intelectual, derecho de la competencia, protección al consumidor y derecho de los mercados en general. Basa su práctica en la asesoría, acompañamiento y representación de clientes nacionales e internacionales en litigios judiciales y administrativos relacionados con estas materias. Santiago es abogado de la Universidad del Rosario, con especialización en Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Javeriana y con Máster en Propiedad Industrial, Intelectual y Nuevas Tecnologías de la Universidad Autónoma de Madrid. Es profesor en posgrado y pregrado de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y la Universidad Sergio Arboleda.

Abogado de la Pontificia Universidad Javeriana, con Maestría en Derecho Económico de la Universidad de Lovaina, Especialista en administración fiduciaria de la Universidad de los Andes, experto en asesorías de derecho deportivo tanto clubes como deportistas, especialmente en temas como dopaje. Ha sido miembro de Tribunales disciplinarios como el de la Federación colombiana de lucha y la Federación ecuestre de Colombia. Ha llevado a cabo la representación de equipos de fútbol y futbolistas ante el TAS; Profesor por más de 15 años en diferentes universidades, abogado Probono nombrado por la FIFA y, actualmente presentador del Podcast "otro fútbol", presentador del programa "deporte al derecho" además de consultor de la Nueva Liga profesional de básquet, asesor de academias de formación y columnista permanente del diario la República

Abogado de la Universidad de los Andes de Colombia, Especialista en Derecho Deportivo de la Universidad Externado de Colombia y Magíster en Dirección y Gestión Deportiva de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, España. Actualmente Director de la Firma Cassil Abogados, especializada en derecho deportivo y pionera en Colombia en el fomento y protección legal de actores de la industria de los E-Sports; de igual manera, se desempeña como director del departamento de asuntos legales de la Confederación Panamericana de Deportes Electrónicos, miembro del Tribunal de Arbitraje en E-sports, Docente de la Universidad Manuela Beltrán de la Asignatura de derecho y legislación deportiva y Coautor del Proyecto de Ley 044 de 2023 por medio del cual se busca el renocimiento de los E-sports como disciplina deportiva en Colombia y coautor de la obra Gaming, E-sports y Derecho.

Arquero profesional de fútbol entre los años 1995 al 2011, Gerente Deportivo de Independiente Santa fe entre 2012 al 2023. Director técnico. Primer Técnico Campeón del Fútbol profesional Colombiano Femenino. Técnico en administración y Gestión Deportiva de la Fundación Universitaria del Área Andina. Amplia experiencia en el manejo de los sistemas de información de transferencias nacionales e internacionales en el fútbol. Experiencia en logística y planeación de eventos deportivos.
Educación informal, no conducente a título alguno o certificado de aptitud ocupacional. Certifica asistencia.
La Universidad del Rosario se reserva el derecho de modificar el programa o el equipo docente publicado.
Oferta Académica
Diplomado
Derecho deportivo

Te ayudamos a cumplir tus
sueños con nuestras opciones
de descuentos
Línea de atención
(+57) 601 297 0200 Opción 6

¿QUIERES ESTE PROGRAMA PARA TU EMPRESA?
quiero más información