Objetivo
Dirigido a
Brindarte conocimientos en telesalud y telemedicina, que permita aportar al cumplimiento de las obligaciones normativas y lineamientos requeridos en las reglamentaciones vigentes con un enfoque de Seguridad del paciente y humanización de los servicios, armonizado con las orientaciones por la emergencia sanitaria derivada del SARS-CoV-2 (COVID-19).
Personal administrativo en salud, gerentes de IPS, coordinadores, jefes de servicio, profesionales de la salud bien sea que se desempeñen en actividades administrativas o asistenciales y personas interesadas en el tema.
HORARIO:
De miércoles a miércoles 6:00 p.m. a 9:00 p.m.
INTENSIDAD:
15 horas
MODALIDAD:
Clases remotas
INVERSIÓN:
$190.000
Beneficios
Aportar un contexto legal, normativo y técnico en relación con la prestación de los servicios de salud en el marco de la Seguridad del paciente y su articulación con la telemedicina.
Conocer las estrategias precedentes y actuales de la telemedicina en el contexto nacional y también con enfoque de prevención, manejo o mitigación de SARS-CoV-2 (COVID-19).
Descarga el contenido del programa
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación.
COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas / Protección de datos: Política - Solicitudes.
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno.
Telesalud, Telemedicina y su Implementación en Colombia:
Guía para la autorización transitoria de servicios de telesalud durante la emergencia sanitaria, y Resolución 2654 de 2019.
Fecha: 20 ene - 26 ene
Seminario
Conoce algunas de nuestras instalaciones
La Universidad del Rosario, se reserva el cambio, modificación o ajuste de este programa, incluidos docentes
Luis Fernando Rodríguez Ibagué
Experiencia académica: Profesional en Fisioterapia de la Universidad del Rosario, Magister en Administración Publica de la ESAP, Especialista en Gerencias de las Organizaciones en Salud de la Corporación Universitaria Iberoamericana, Especialista en Administración de Empresas de la Universidad del Rosario. Estructurador y profesor de diferentes cursos y diplomados de la Universidad del Rosario.
Experiencia laboral: Profesor de carrera académica de pregrado y postgrado de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario, lidera el equipo de administración y emprendimiento en rehabilitación, se desempeñó como jefe del servicio de rehabilitación de Mederi. Ex miembro junta directiva del Hospital de Engativá y Subred Norte ESE. Asesor de Negocio Certificado de GrowthWheel.
Coordinador Académico
Equipo docente
María Isabel Riachi
Fisioterapeuta, Esp. en Auditoria en salud. Contratista del Ministerio de Salud y Protección Social a cargo del Sistema Único de Acreditación en Salud, Política Nacional de Seguridad del Paciente, Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad, entre otros. Docente de especialización.
Administrador de Empresas con especialidad en gestión de negocios de tecnología, clasificado como investigador Junior por Colciencias, con amplia experiencia en el área de salud electrónica con énfasis en telesalud, e-learning, m-learning, Actualmente director de Telesalud de la Universidad de Caldas, Director de Telemedicina para la atención de la emergencia de SARS-CoV-2 (COVID-19) en el departamento de Caldas, y con más de 10 años de experiencia en la prestación de servicios de salud a través de la modalidad de Telemedicina en Colombia, América Latina y Europa, enfocado en salvar vidas a través del uso de la tecnología.
Esteban Granada Aguirre
La insignia se otorgará por medio de la presentación y aprobación de un examen que certifique la competencia