Objetivo
Dirigido a
En el seminario Aprende Oracle SQL desde cero, aprenderás qué es una base de datos, cómo instalar las herramientas que necesita y todos los comandos de SQL para que puedas comenzar a usar Oracle Database en tus proyectos de desarrollo o de analítica de datos.
Profesionales, académicos y emprendedores interesados en adquirir habilidades técnicas en desarrollo de software o analítica de datos. No se necesita experiencia con bases de datos. Si has trabajado con bases de datos como SQL Server, MySQL o PostgreSQL, encontrarás conceptos comunes.
Este curso te entrenará en habilidades que podrás poner en práctica desde el primer día, no importa si eres gerente de producto; analista de datos; científico de datos; ingeniero de datos; desarrollador backend, frontend o de aplicaciones móviles; o si trabajas en marketing.
HORARIO:
Jueves 5:00 p.m. a 08:00 p.m. y sábados de
8:00 a.m. a 11:00 a.m.
INTENSIDAD:
24 horas
MODALIDAD:
Remota
INVERSIÓN:
$520,000
Descarga el contenido del programa
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación.
COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas / Protección de datos: Política - Solicitudes.
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno.
Aprende Oracle SQL desde cero: consulta datos desde el origen usando Oracle.
Fecha: 25 feb - 20 mar
Seminario
QUIERO VER EL CONTENIDO
La Universidad del Rosario, se reserva el cambio, modificación o ajuste de este programa, incluidos docentes
Información Destacada
Usa comandos Oracle SQL para filtrar, ordenar y resumir datos: manipular strings, fechas y datos numéricos. Integra múltiples fuentes de datos en tu análisis. Crea conjuntos de datos para resolver tus preguntas de negocio y problemas usando Oracle SQL.
Beneficios
Comprender qué es una base de datos.
Consultar datos de una base de datos.
Instalar un servidor de bases de datos Oracle.
Configurar herramientas para acceder a una base de datos.
Agregar, actualizar y borrar datos en una base de datos.
Usar funciones para transformar datos.
Alexander Caicedo Dorado
Coordinadora académica
Experiencia académica: Ingeniero electrónico de la Universidad de Ibagué (2004), magíster en ingeniería de control industrial con énfasis en procesos biotecnológicos de la misma universidad (2007).
Estudios doctorales en ingeniería en la Universidad Católica de Lovaina (KULeuven), Bélgica, (2013). investigador postdoctoral en la KULeuven, Bélgica (2013 - 2018), y realizó estancias de investigación en La Universidad de Londres (University College London, UCL), Inglaterra, Universidad de Bern, Suiza, y la Universidad de Sydney, Australia.
Experiencia laboral: Su área de investigación se centra en el desarrollo de modelos matemáticos para el diseño de sistemas de monitoreo cerebral en niños prematuros.
Actualmente es profesor en el departamento de matemáticas aplicadas y ciencias de la computación de la Universidad del Rosario.
Diana Marcela Jimenez
Experiencia académica: Magíster en Arquitecturas de Tecnologías de Información y profesional de Ingeniería de Sistemas y Computación con manejo de inglés en un 85 %.
Experiencia laboral: En el sector financiero en procesos de generación de bases de datos, construcción de tableros y métricas, con análisis enfocados en el riesgo de crédito financiero y la toma de decisiones. Persona con curvas de aprendizaje aceleradas, versátil, innovadora con capacidad de trabajo en equipo, por resultados, baja supervisión y bajo presión.
Equipo docente