Objetivo
Dirigido a
El Diplomado en Psicooncología y cuidados paliativos oncológicos, busca capacitar a los profesionales de la salud en el enfoque biopsicosocial y cultural: (1) los aspectos psicosociales del paciente con cáncer y su familia, en las diferentes fases de la enfermedad oncológica; y (2) la psicooncología como parte importante de la atención integral del paciente y familia desde el inicio de la enfermedad hasta el final de la vida.
Profesionales de la salud mental (psicólogos y psiquiatras) y a estudiantes de psicología de último año.
HORARIO:
Viernes de 5:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
INTENSIDAD: 120 horas
MODALIDAD:
Clases remotas
INVERSIÓN:
Colombia
$2.970.000
$777,48 USD
*el precio en dólares está sujeto a la TRM actual
Ximena Palacios
Coordinadoras académicas
Experiencia académica: psicóloga, egresada de la Universidad El Bosque; magíster en Psicología Clínica y de la Salud de la Universidad de Granada (España).
Experiencia laboral: doctora en Psicología Social, de la Universidad de Bolonia (Italia). Profesora Titular del Programa de Psicología de la Universidad del Rosario en donde dirige el Semillero de Psicooncología y Cuidado Paliativo, coordina el área de Psicología Clínica y de la Salud e imparte varias cátedras.
Beneficios
Identificar las técnicas instrumentales y de evaluación de los diferentes aspectos psicosociales del paciente con cáncer y su familia.
Reconocer el papel de la psicooncología en el manejo del paciente con cáncer y de su familia.
Argumentar la necesidad de la evaluación e intervención psicosocial del paciente con cáncer y su familia.
Argumentar el papel del psicooncólogo en el equipo de cuidados paliativos.
Descarga el contenido del programa
Institución de educación superior sujeta a la inspección y vigilancia del Mineducación.
COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO
Derechos Pecuniarios, Reglamentos y Constituciones, Bienestar Universitario: Política y Programas / Protección de datos: Política - Solicitudes.
Personería Jurídica: Resolución 58 del 16 de septiembre de 1895 expedida por el Ministerio de Gobierno.
Psicooncología y cuidados paliativos oncológicos
Fecha: 26 feb - 29 may
Diplomado
Conoce algunas de nuestras instalaciones
QUIERO VER EL CONTENIDO
Conocer diversas intervenciones psicológicas para el manejo del paciente con cáncer y sus familias, desde el prediagnóstico hasta el desenlace de la enfermedad, con énfasis en el cuidado paliativo y en el marco de diferentes contextos (hospitalario, ambulatorio y comunitario).
Información Destacada
Este diplomado tiene varios aspectos a destacar: (1) grupo de docentes con amplia experiencia en el campo de la psicooncología o el cuidado paliativo que pueden transmitir no solo conocimientos actualizados sino valiosas experiencias; (2) grupo interdisciplinario de profesores que permitirá obtener una perspectiva integral y biopsicosocial de alta pertinencia para el abordaje del paciente oncológico y del paciente en cuidado paliativo; (3) metodología centrada en actividades interactivas.
Alejandra Suárez Baquero
Convenio
La Universidad del Rosario, se reserva el cambio, modificación o ajuste de este programa, incluidos docentes
La insignia se otorgará por medio de la presentación y aprobación de un examen que certifique la competencia.
Experiencia académica: psicóloga egresada de la Universidad El Bosque, maestría en Psicooncología y cuidados Paliativos Universidad Complutense de Madrid. Psico-oncóloga del instituto de cáncer Carlos Ardila Lulle, Fundación Santafé de Bogotá.
Experiencia laboral: coordinadora del servicio de psicología Fundación Santafé de Bogotá, experiencia docente en las universidades El Bosque, la Sabana, Santo Tomás, como supervisora de prácticas y docente de cátedras de psicología de la salud, Psicooncología y cuidados paliativos.