OBJETIVO
El Programa de Gobernabilidad, gerencia política y gestión pública, de la Universidad del Rosario busca que desarrolles competencias gerenciales y de liderazgo con el propósito de aportar en el mejoramiento de la Gerencia Política y la Gestión Pública, resolviendo problemáticas a través de la generación de consensos, la propuesta de soluciones innovadoras y pertinentes, que favorezcan el desarrollo integral y la gobernabilidad de las regiones.
TIPO DE PROGRAMA
Programa que se rige bajo los parámetros de Educación Continua de la Universidad del Rosario.
Se requiere acceso a internet.
Convocatoria abierta
Duración: 152 Horas
Modalidad: Blended
Presencial: 96 horas
Virtual: 56 Horas
Cundinamarca: Bogotá
Boyacá: Tunja
Santander: San Gil, Barbosa y Bucaramanga
Atlantico: Barranquilla
TESTIMONIOS
CONTENIDO TEMÁTICO
- Pensar nuestros textos.
- Fases del redactar.
- ¿Por qué me bloqueo?
1. REDACTE NO ESCRIBA
- Si no conoce el “cómo” se hace, expresar el “qué” puede ser un difícil.
- Lenguaje en los diferentes tipos de textos.
- Algunas normas: APA e Icontec
- Qué sí hacer: En la academia: ensayo, reseñas, monografías.
- En la oficina: cartas, informes, correos electrónicos, memorandos
2. LOS FORMATOS
- Para qué sirven las palabras.
-Cómo identificar el verbo en las oraciones.
- ¿Por qué el verbo es la clave de la comunicación asertiva?
- La clave es el verbo
- Sujeto gramatical: otra clave del asunto.
- Precisión, coherencia y claridad.
- Diga sí a la voz activa.
- Estilo, tono y voz.
3. LA CLAVE ES EL VERBO
Gerencia Política
1. Liderazgo Estratégico, ética y poder
- Las teorías de liderazgo, mejoramiento comunicacional en los equipos humanos.
- Delegar, motivar y tomar de decisiones.
- Características de un grupo de trabajo vs un equipo de trabajo.
- Factores de éxito de un equipo de alto rendimiento.
- Concepto de ética.
- Dimensiones de la ética.
- Dilemas éticos del directivo de agencia estatal.
2. Violencia y Conflicto
- Explicaciones y motivaciones del carácter violento de las sociedades colombianas.
- Causas y elementos de perpetuación de los conflictos en Colombia.
- Evolución de actores armados no estatales.
- Formulación de soluciones desde lo local a los problemas de violencia y seguridad en Colombia.
3. Participación política y elecciones
- Las dinámicas electorales como reflejo de la sociedad.
- La ley electoral y las reformas políticas.
- La autoridad electoral.
- El censo electoral.
- La organización técnica de las elecciones y los escrutinios.
- La financiación de campañas electorales.
- Los delitos electorales y las formas de combatirlos.
4. Comunicación estratégica y movilización de bases
- Comunicación y poder.
- Claves de las estrategias de comunicación.
- Comunicación más allá de las palabras.
- Construcción de relatos políticos.
- De la comunicación de masas a la auto-comunicación.
- Los movimientos ciudadanos de generación de nuevas agendas hacia la transformación.
Gestión Pública
5. Bases para la gestión organizacional pública
- El concepto de organización.
- El concepto de gestión.
- Los modelos de gestión organizacional y la organización pública.
- Líderes o Gerentes.
6. Gobierno y Generación de valor público
- El concepto de “valor público”:
- Democracia local y desarrollo.
- Evaluación de resultados sobre la base de la generación
de “valor público”.
- Inclusión de los actores de la sociedad civil en el proceso de generación e implementación de políticas públicas.
- Legitimidad política.
- Conflicto y negociaciones sobre políticas públicas.
7. Transformación organizacional y recursos humanos
- Transformación organizacional.
- Organizaciones modernas y trabajadores modernos.
- Cultura organizacional.
- Modelos de culturas organizacionales.
- Recursos humanos.
- Sistemas de empleo gubernamental basados en el mérito.
- Negociación colectiva y manejo de relaciones laborales.
- Temáticas que afectan a los recursos humanos: diversidad y discriminación.